domingo, 14 de abril de 2013

el tobas

0 comentarios
                                                      EL TOBAS



Los Tobas son una danza folklórica de Bolivia. Esta danza refleja la historia pasada de Bolivia. Sus raices vienen de los pueblos guaraníes del sureste de Bolivia, específicamente de la etnia Toba. Los Tobas (del guaraní, tová: ‘rostro, frente’) o Qom son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central, cercano al rio Pilcomayo en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.







Los Tobas fueron una tribu de guerreros procedentes de la región del chaco (actualmente compartido entre Bolivia, Paraguay y Argentina). La danza y la música han sido reinterpretadas por los pueblos de lo que hoy en dia es Bolivia, tales como los aymaras y mestizo.
Actualmente la danza de Los Tobas tiene un lugar preponderante en los carnavales celebrados anualmente, como el carnaval de oruro, entrada del gran poder etc.
Esta danza no solo es mantenida viva en Bolivia sino que también (debido a la emigración de los bolivianos) se la puede encontrar en varios lugares alrededor del mundo como es el caso de Virginia en los Estados unidos.


 
La danza de los Tobas es ante todo una manifestación de energía. Es una danza singular que cuenta con saltos impresionantes ejecutados por los danzarines con el objetivo de impresionar a la audiencia. Esta danza única es llevada a cabo durante las festividades religiosas y otras como el caranaval de oruro. Para la ejecución de esta danza no es suficiente con la predisposicion sino que además se necesita de mucha energía y resistencia.
Cada paso de la danza tiene su nombre especial: El Bolivar (rapido con saltos regulares), el Camba (muy ágil, con saltos de hasta un metro de altura), el Chucu-Chucu (con un ritmo mas rápido que entretiene a la audiencia en la punta de los pies casi en las rodillas) y el salto Callahui.

LA SAYA

0 comentarios
                                                           "LA SAYA"





El término Saya comprende un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la hibridez de elementos africanos,aymaras y españoles. El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeresaymaras. El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El Capitán de baile hacía orden y lugar para los bailarines con el chicote, los dos Caporalescon los pequeños cascabeles ajustados a las pantorrillas marcaban el ritmo siguiendo al tambor mayor. Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales





Danza negra ritmada con tamboriles, se ejecutan acompañadas de: cajas,guanchas, timbales, y requintos, al mismo tiempo que realizan sus novedosos cantos con un solista, al que la tropa de negros le responde con un estribillo. Su Coreografía o danza, la realizan en hileras de a uno, portando sus instrumentos y danzando en uniformados y cadenciosos movimientos de cintura El Caporal, dueño de sus vidas a la vez el cruel verdugo, hace su aparición portando un enorme látigo, participan en la danza sus mujeres, algunas cargadas de niños en la espalda.


Este personaje es hijo del patrón de la hacienda, engendrada en la primogénita hija de un esclavo, a la que durante su crecimiento le esta prohibido tener relaciones con uno de su propia raza, cuando llega a la edad de parir lo hace para el patrón. Durante el crecimiento, el padre le va preparando para ayudarlo a controlar en la faena del trabajo y en su convivencia familiar, evitando de este modo la sublevación a su esclavitud, viene a ser el capataz de la tropa de esclavos, es quien controla el trabajo. Siendo hijo del patrón esta autorizado a vestir con un pantalón, blusa con enormes volados en la mangas y chaqueta, calza unas botas, lleva un sombrero grande para protegerse del sol abrasador y porta un enorme látigo para someter a sus hermanos de raza.


martes, 9 de abril de 2013

el tinkus

0 comentarios
                                                               "EL TINKUS"




 Es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). En los últimos años también ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza folclórica, que rápidamente se hizo muy popular, especialmente en las ciudades y que cada vez se aleja más del origen y significado propio. Éste ritual es todavía practicado en las comunidades de la región denominada Norte Potosí, siendo conservado y transmitido de una generación a la otra, para promover parte de la costumbre ancestral y del patrimonio cultural. El tinku es originario de los Laimes y Jucumanis, situados al norte del departamento de Potosí. En este encuentro ritual, que se realiza anualmente denominado Tinku, se efectúan peleas entre los varones (pero también entre mujeres y niños) de las comunidades de abajo y de arriba. Generalmente las peleas deben ser uno contra uno, pero muchas veces el excesivo consumo de chicha lleva a peleas , las que pueden causar graves heridas y hasta muerte.Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los indígenas para su devoción mística.













Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los indigenas para su devoción mística. Dentro del Tinku obviamente también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula, pero no lo tocan en las ciudades como se comercializa el tinku). Los combatientes entre los que se destacan los “Warakkaku” y “Makhanaku”, se enfrentan cuerpo a cuerpo en las que desarrollan sus diferentes técnicas de pelea varonil en un ambiente guerrero. Según cuenta una leyenda, uno de los combatientes que ha sido vencido debe derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto para fertilizar a la madre tierra, conocida comúnmente por estas comunidades como la Pacha-mama  para que no les falte jamás la cosecha. Aunque algunos críticos dispares explican también la causa generadora de esta práctica ancestral, que nace como consecuencia de la simbología del machismo y otra por la defensa de sus terrenos o del patrimonio territorial, principalmente por los laimes, jucumanis, cacachacas, etc.; ambos grupos subétnicos conocidos también como los ayllus pertenecientes al norte de Potosí y al sur del departamento de Oruro.



La danza del "tinku" se baila en las diferentes ciudades de Bolivia y del norte de Argentina, y dentro de si misma las peleas sólo se representan como una expresión artística, como son los enfrentamientos y las aglutinaciones en los diversos sistemas de combate (lucha similar al judo y boxeo, como también a los ejercicios de entrenamiento militar que se practican en los Estados Unidos). Esta representación que se ve en dicha danza, sucede verídicamente en esta región del departamento de Potosí y en algunas localidades andinas principalmente dentro del territorio nacional. Durante el combate, dichas comunidades indígenas utilizán también armas típicas tradicionales de los incas como los boleadores, azotes, lazos etc..
 

edithsozamondaca Copyright © 2012 Design by Ipietoon Blogger Template